Mostrando entradas con la etiqueta POSTRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POSTRES. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de abril de 2021

TARTA DE QUESO VEGANO Y CHOCOLATE

Hola!!! Espero que estéis todos muy bien. Hoy comparto un Cheescake de chocolate vegano que vi en el blog Bianca Zapatka. Lo preparé en noviembre,  para mi cumpleaños. Se trata de una tarta de queso horneada con mucha cremosidad y un sabor intenso a chocolate. Consta de tres partes. Una base de galletas oreo, el relleno de queso y una ganache de chocolate. Además decoración al gusto. No contiene lácteos, ni huevos. 

Animaros a prepararla, es deliciosa!! Estoy segura al 100 % de que os va a gustar. Es perfecta para compartir. 




Toma nota... 

INGREDIENTES:

BASE DE OREO

180 grs. de galletas Oreo

60 grs. de margarina vegana derretida ( yo utilizo Flora original )

CHEESECAKE DE CHOCOLATE

250 grs. de chocolate negro para postres picado

600 grs. de queso crema vegano. Yo he utilizado la marca Violife

135 grs. de azúcar

2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar (yo utilizo Valor o Hacendado, que es del mismo fabricante) 

2 cucharadas de maicena

1 cucharadita de extracto de vainilla 

180 ml. de nata vegana para montar. Yo utilizo Schlagcreme Schlagfix *

GANACHE DE CHOCOLATE

160 grs. de chocolate negro picado

200 ml. de nata vegana Schlagcreme Schlagfix *

* Puede ser también nada de coco ( sin el agua ), pero le cambiará un poco el sabor. La próxima vez que la haga probaré el resultado. La nata de coco es más fácil de encontrar en los supermercados y más económica.

DECORACIÓN:

Frambuesas frescas

Arándanos frescos

Almendras cubiertas con chocolate negro

Peladillas de piñones ( las puedes encontrar en Mercadona )






PREPARACIÓN:

Primero engrasa un molde para tarta desmoldable. Cubre el fondo con papel sulfurizado y a continuación con tiras de papel cubre los laterales del molde por dentro. Intenta que el papel sobresalga del molde, ya qué la masa crece en el horno (después al sacarla del horno se baja, pero si no sobresale el papel se derramará parte del Cheesecake y seria una pena, 😜). Forra también el exterior del molde con papel de aluminio, de este modo la masa no se filtrará por las juntas.

BASE DE OREO

Es muy fácil. Tritura las galletas Oreo en una picadora hasta convertirlas en migas. También puedes triturarlas dentro de una bolsa y utilizando un rodillo hasta conseguir la textura deseada. 

Derrite la margarina y mézclala con las galletas picadas. Echa la mezcla en el molde y presiona en el fondo hasta que quede repartida uniformemente. Introdúcelo en el frigorífico para que se endurezca.


CHEESECAKE DE CHOCOLATE 

Ahora prepara el relleno. Para ello pon el chocolate negro en un recipiente y derrítelo al baño maría (Para el baño maría solo tienes que introducir el primer recipiente en otro un poco más grande lleno de agua. De este modo el chocolate no recibe el calor directamente y evitas que se queme o se coja a la base)

A continuación pon la nata vegetal en la batidora eléctrica ( yo utilizo la Kitcheaid ) y bátela hasta montarla. Resérvala en otro bol. 

Sin limpiar el bol de la batidora, incorpora el queso crema y bátelo hasta que quede cremoso. Luego ve añadiendo el azúcar, el cacao en polvo, la maicena y el extracto de vainilla hasta que quede bien mezclado. Por último introduce la nata montada y el chocolate derretido. Revuelve de forma envolvente lo justo para que se mezcle.

Ahora saca el molde del frigorífico y echa la mezcla anterior. Introdúcelo en el horno precalentado a 170º y sobre la bandeja llena de agua caliente. Es decir, lo vas a hornear al baño maría durante 1 hora aproximadamente. Antes de apagar el horno pincha con una brocheta y comprueba que el pastel no este crudo. Deberá estar blandito, pero no crudo y pringoso.

Apaga el horno y déjalo reposar unos 40 minutos con la puerta del horno contorneada. 

Saca el pastel del horno, y del baño maría, colócalo en una rejilla. Retira el papel de aluminio exterior, 

Déjalo enfriar a temperatura ambiente y después introdúcelo en el frigorífico durante toda la noche, dentro del mismo molde.

A la mañana siguiente desmóldalo y retira todos los papeles. Ponlo en la bandeja o plato que vas a utilizar para servir y resérvalo en el frigorífico.

GANACHE DE CHOCOLATE

Pica el chocolate y ponlo en un bol. Calienta la nata vegetal en una cacerola pequeña hasta que empiece a hervir. Vierte la nata caliente sobre el chocolate y revuelve hasta que se derrita y consigas que esté cremoso.

DECORACIÓN

Vierte la ganache sobre el pastel frío, dejando que chorree por los lados y después decora con las frambuesas, arándanos, almendras chocolateadas y peladillas. La decoración es opcional. Puede elegir otra a tu gusto.

Guarda en la nevera hasta la hora de servir.

Y ya está!! Eso es todo!! El resultado es una tarta de "no queso" con un sabor intenso a chocolate y que combina genial con la frescura de la fruta. De verdad que es exquisita. Anímate a prepararla!! merece la pena.

Nosotros la comimos como postre de mi cumple. Pero a la mañana siguiente nos comimos el resto para el desayuno añadiendo más fruta y estaba... Ummmmmm!! de rechupete!!!

Con esta decoración me gusta mucho también como postre navideño. ¿Qué opináis?

Hasta pronto!!!!

Besos!!!

Malú


domingo, 14 de marzo de 2021

LAYER CAKE VEGANO DE OREO

Esta tarta de oreo es fantástica!!! La vi en Jenny is baking y me enamoré a primera vista. Es bonita y al ser vegana, perfecta para mi familia. Y en especial, ideal para el cumpleaños de mi marido. Las galletas Oreo son sus preferidas. Aunque no somos veganos, no consumimos lácteos y estos dulces nos vienen de maravilla para darnos un capricho.

Me hacía muchísima ilusión hacerla por varios motivos. Uno de ellos, que iba a estrenar mis nuevos moldes Wilton para layer cake que me regalaron mi hijo y mi nuera para reyes. Y también iba a utilizar por primera vez la manteca Crisco, que me regalaron en el mismo lote, comprado en Maria Lunarillos.

El resultado ha sido espectacular y todo un éxito para mi familia. Esta hecha con 3 elaboraciones. Bizcocho vegano de cacao, Buttercream vegana de oreos y una ganache de chocolate vegana. Por tanto iremos por partes...

Comenzamos!! Ve anotando... 😉





INGREDIENTES:

*PARA EL BIZCOCHO:

2 cucharadas de semillas de lino dorado molido

90 grs. de agua caliente

380 grs. de bebida de almendra sin azúcar ( de Hacendado )

110 grs. de aceite de girasol

2 cucharadas de vinagre de sidra de manzana

2 cucharadas de extracto de vainilla

300 grs. de harina

60 grs. de cacao sin azúcar ( tipo valor )

200 grs. de azúcar moreno

2 cucharaditas de bicarbonato de sodio


*PARA LA BUTTERCREAM VEGANA DE OREO

56 grs. de harina

150 grs. de azúcar blanco

380 grs. de bebida de almendra sin azúcar o cualquier otra leche vegana

260 grs. de manteca Crisco

100 grs. de margarina flora, 100 % vegetal

2 cucharadas de extracto de vainilla

16 galletas Oreo picadas


*PARA LA GANACHE VEGANA DE CHOCOLATE

100 grs. de chocolate negro para postres 

100 grs. de nata vegana para montar Schlagfix


*más galletas Oreo para decorar

























PREPARACIÓN:

*BIZCOCHO VEGANO DE CACAO

En primer lugar pon las semillas de lino molidas en un bol o tazón y cúbrelas con el agua caliente. Déjalo reposar unos 5 minutos. Hasta que tome una textura más espesa y un poco gelatinosa.

Ahora en un bol grande mezcla la bebida de almendra ( o cualquier otra bebida vegetal ), el aceite, el vinagre y el extracto de vainilla. Añade el azúcar y remueve para que se disuelva. 

En otro recipiente tamiza la harina con el cacao y el bicarbonato. Incorpóralo a la mezcla anterior poco a poco para que no queden grumos y por último añade el preparado de lino. Remueve para integrarlo pero no demasiado. 

Reparte la masa resultante entre los 4 moldes Wilton de 20 cm* que habrás engrasado ligeramente con un pincel y aceite de girasol.

Introdúcelos en el horno precalentado a 180º, altura baja, aprox. 20 o 25 minutos. Hasta que lo pinches con un palillo y te salga limpio.

Yo lo he horneado en 2 veces. 2 moldes cada vez. Los 4 moldes a la vez no caben en mi horno.

*Si no dispones de este tipo de moldes. Como era mi caso hasta ahora. Puedes hornearlo en un molde más alto y luego cortarlo a capas. Pero en ese caso lo tendrás aprox. 45 minutos en el horno. 

Una vez horneados los bizcochos deja unos 5 minutos el molde sobre una rejilla y a continuación desmóldalo con un golpe seco sobre la misma rejilla. Déjalo enfriar por completo.

Es interesante hacerlos un par de días antes que la celebración y los puedes guardar apilados poniendo papel de hornear entre cada capa y tapado con papel film o bien dentro de una tartera.

*BUTTERCREAM VEGANA DE OREO

Esta buttercream tiene 2 partes.

La primera es una crema blanca. Esta parte también es interesarte prepararla 2 días antes de la celebración.

Para ello, echa la harina, el azúcar blanco y la bebida vegetal en una olla ( mejor si es antiadherente ). Remueve con un batidor para deshacer los grumos. Ponlo en el fuego a temperatura media y sin dejar de batir espera a que hierva y espese. Retírala del fuego y échala en un bol. Como tiene que enfriar a temperatura ambiente, tápala con plástico film para que no forme costra por encima.

Ahora si, como he dicho.. déjala enfriar hasta el día siguiente.

Para la segunda parte de la buttercream. Que, a ser posible, será el día antes de la celebración y sobre todo si la fiesta es a mediodía. Echa en el bol de la batidora la manteca vegetal Crisco y la margarina Flora. Bate hasta conseguir que ambas se unan y queden con una textura cremosa. 

A continuación incorpora la crema blanca que tenias reservada, cucharada a cucharada para que se integre bien. Ahora añade el extracto de vainilla y las galletas Oreo trituradas. Yo lo he batido con la kitchenaid a velocidad 4. Pero puedes hacerlo con cualquier otra batidora eléctrica, hasta que consigas la textura cremosa adecuada.

Reserva 3 o 4 cucharadas de la crema para decorar. Ya puedes ponerlas directamente en la manga pastelera con la boquilla que más te guste y dejarla en el frigorífico.

*GANACHE VEGANA DE CHOCOLATE 

La ganache también la preparamos el día antes de la fiesta. Es muy sencilla de hacer. Solo tienes que poner en un cazo el chocolate negro picado y la nata vegetal para montar. Lo pones en el fuego a temperatura baja y vas removiendo. No permitas que se pegue a el cazo u olla. Deja que caliente y ves retirando del fuego y removiendo. Si hace falta vuelve a poner al fuego. Así hasta que el chocolate se disuelva del todo y adquiera cremosidad.


** MONTAJE DE LA TARTA:

Elige el plato o bandeja que deseas. Pon una cucharadita de crema de Oreo en el centro y sobre ella la primera capa de bizcocho. Este bizcocho es tan sumamente esponjoso que no es necesario ni emborracharlo. Por tanto, a continuación pon una capa generosa de buttercream de Oreo, otra capa de bizcocho, crema y así igual hasta llegar al último bizcocho. Cubre la tarta con la misma crema.

A continuación como el ganache de chocolate ya habrá templado, con la ayuda de una cuchara ve echado chocolate por los bordes para hacer las típicas "chorreras". Con el resto de ganache cubre la parte de arriba. 

Ahora haz rosetones con la buttercream que habías reservado en la manga pastelera.  Y por último añade galletas Oreo a tu gusto. Yo he puesto algunas enteras y otras picadas grosamente  y espolvoreadas por encima.

Bueno pues ya tenemos la tarta lista para nuestra fiesta de cumpleaños!!!! O cualquier otra celebración. 

Se que parece complicado por las largas explicaciones y por que tiene varias elaboraciones. Pero os aseguro que no es difícil. Solo es cuestión de tomarlo con tiempo e ir haciendo. Y luego el resultado es tan gratificante!!! Ver como lo comen  y lo disfrutan no tiene precio!! 

Esto si es una receta para compartir!!!  

Espero que os guste!!! Nos vemos prontito!!!


Besos

Malú



viernes, 5 de marzo de 2021

BIZCOCHO DE CHOCOLATE CON NIBS DE CACAO, SIN LÁCTEOS

Hola!! Como estáis?? Espero que bien y con ganas de fin de semana. Aunque tengamos muy limitadas las actividades por el dichoso Covid, al menos aprovechemos para descansar o entretenernos en la cocina.

Os apetece algo rico, dulce, de chocolate y super fácil de hacer?? Pues esta receta es perfecta. Se trata de una de las muchas versiones del típico bizcocho 1,2,3, que hago sin lácteos.

Podéis tomarlo en el desayuno o la merienda. O incluso, como hice yo, para el postre, acompañado de una bola de helado. A nosotros nos gusta con el helado de avena sabor vainilla de Hacendado.

Pues vamos con la recetita....


INGREDIENTES: 

Tomaremos como medida un vaso de 125 ml. Tamaño yogur o vaso de café cortado....

3 huevos

1 postre soja chocolate Hacendado, más 25 ml. de agua o bebida vegetal para completar el vaso*

1 vaso de aceite de girasol

2 vasos de azúcar blanco, moreno o mezcla de ambos

2 vasos de harina

1 vaso de chocolate a la taza en polvo ( tipo ValorPingüino ) o harina de algarroba

1 sobre de levadura química ( tipo royal )

1 vaso de nibs de cacao ( pueden ser también gotas de chocolate )**

* El postre tiene solo 100 ml. Yo le añado agua y queda genial

** Los nibs le dan un toque menos dulce y más crujiente






PREPARACIÓN:


Echa los huevos en un bol y bátelos hasta blanquearlos, añade el azúcar y sigue batiendo. Incorpora el aceite y el postre soja chocolate con el agua. Remueve para incorporar todos los ingredientes.

En otro bol, tamiza la harina, el chocolate o harina de algarroba y la levadura.

Incorpora las harinas a la preparación anterior y remueve hasta conseguir una masa homogénea.

Forra un molde con papel sulfurizado y echa la masa en el interior. Cubre por encima con los nibs de cacao.

Introdúcelo en el horno precalentado a 180º, calor arriba y abajo, altura baja.

Aproximadamente estará listo en unos 40 minutos, pero mejor haz la prueba del palillo antes de retirarlo del horno. Es decir, estará hecho cuando lo pinches con un palillo y salga limpio.

Sácalo del horno y deja que enfríe para disfrutarlo.

A que es realmente fácil??

Espero que te guste.

Hasta pronto!!!

Besos!!

Malú



viernes, 19 de febrero de 2021

TIRAMISÚ SIN LÁCTEOS

 Hola!!!! Vamos a endulzar un poquita nuestras vidas!!! Que os parece!!??

Este tiramisú es sin lácteos y de verdad que sabe igual. Apenas se nota que no lleva mascarpone. En casa ha sido unánime la opinión. A todos les ha gustado muchísimo. Así que seguramente se va a convertir en una receta habitual en nuestra familia.

Es muy fácil de hacer... Sigue leyendo... 😀





INGREDIENTES:

Bizcochos al huevo 

2 vasos de agua con café instantáneo ( yo utilizo descafeinado )

2 cucharadas de Amaretto ( omitir si lo comen niños )*

1 lata de leche de coco muy fría

200 gr. de anacardos crudos

Azúcar al gusto

Cacao puro sin azúcar Valor

* Si van a comer el tiramisú niños, omitir el Amaretto. Como opcional se puede sustituir por un aroma a almendra.











PREPARACIÓN:

En primer lugar pon en remojo los anacardos con agua caliente. Mínimo durante una hora.

A continuación abre el bote de leche de coco por la parte de abajo. Como estará muy frio de la nevera, se habrá separado la parte líquida de la espesa y blanca.

Echa la parte liquida en un bol añade los anacardos escurridos y azúcar al gusto. Tritúralo y reserva.

Por otra parte monta la parte blanca con azúcar al gusto. Yo lo hago con la Kitchenaid. Pero puedes montarla con una batidora de mano.

Ahora mezcla ambas cremas con movimientos envolventes hasta que se integren.

En un bol pon el agua con el café instantáneo, el Amaretto y azúcar.

Es el momento del montaje, que haremos en una fuente de cristal, preferiblemente cuadrada.

Ve mojando los bizcochos en el café y rellena una primera capa de ellos en la fuente. Cubre con la tercera parte de la crema de coco y anacardos. Espolvorea con cacao puro con la ayuda de un colador y vuelve a repetir el proceso...

Otra capa de bizcochos mojados en café, crema, cacao puro, bizcochos con café, crema y por último cacao puro de nuevo.

Dejar en el frigorífico hasta la hora de servir. De un día para otro está incluyo más rico. 

Espero que lo pruebes y lo disfrutes... 

Nos vemos en nada!!!

Besos,

Malú



viernes, 12 de febrero de 2021

TARTA DE CHOCOLATE Y CACAHUETES, SIN LÁCTEOS

 Hola a tod@s!!!! Por fin es Viernes!!!! Os apetece algo dulce para el fin de semana?

Esta receta es fácil de hacer y está buenísima . Se trata de una base esponjosa de bizcocho, una fina capa de mantequilla de cacahuete, galletas lotus desmigadas, ganache de chocolate y cacahuetes tostados por encima con un toque de escamas de sal. El resultado delicioso y sin ningún ingrediente lácteo.

Pero claro, que voy a decir yo, si me encanta el chocolate!!! 😋😍😜

Bueno, toma nota. Así es como se hace....





Te hará falta un molde como este, o parecido:

Lo puedes encontrar en María Lunarillos


INGREDIENTES:

Para el bizcocho: 

2 huevos

140 grs. de azúcar

60 grs. de bebida de avena Vivesoy

50 grs. de aceite de girasol

170 grs. de harina

7 grs. de levadura química ( tipo Royal ) - medio sobre

Aceite para engrasar el molde

Ganache de chocolate:

200 grs. de chocolate negro para postres sin leche

200 ml. de crema de soja para cocinar ( yo utilizo de Hacendado )

Un chorrito de brandy

Relleno:

2 cucharadas de mantequilla de cacahuete sin azúcar

2 galletas lotus

Toda la ganache de chocolate

Cacahuetes tostados ( cantidad al gusto )

Una pizca de escamas de sal








PREPARACIÓN:

El bizcocho:

Precalienta el horno a 180º. Posición calor arriba y abajo.

Echa los dos huevos en un bol y bate hasta que doblen su volumen, añade el azúcar y sigue batiendo hasta disolverlo. Incorpora la bebida de avena y el aceite. Continua batiendo y a después hecha la harina tamizada poco a poco y en forma envolvente. Por último añade la levadura y remueve.

Con un pincel engrasa el molde con aceite y vuelca toda la masa en él.

Introduce el molde en el horno en altura baja. En 20 minutos aproximadamente lo tendrás listo. 

Sácalo y déjalo templar sobre una rejilla. Después vuelcalo en un plato o bandeja.

El hueco para el relleno te quedará en la parte de arriba. 


Este bizcocho lo vi en: FATTO IN CASA DA BENEDETTA y me gusta muchísimo para este tipo de tartas. A mis hijos les gustan más las texturas esponjosas que crujientes. Por tanto, es perfecto para nosotros. Como podréis ver, yo simplemente he sustituido los lácteos.

Ahora prepara la ganache.

La ganache de chocolate negro:

Es muy fácil de hacer.

Pica el chocolate en trozos pequeños. No hace falta que sean exactamente de mismo tamaño y forma.

Echalo en una cazuela pequeña, junto a la crema de soja y el chorrito de brandy.

Ponlo a calentar, a fuego medio y sin dejar de remover. Cuando coja temperatura si ves que se puede pegar a la base, baja la temperatura e incluso si hace falta retíralo del fuego y sigue moviendo hasta que se disuelva el chocolate por completo. Vuelve a poner al fuego si lo necesitas. Tienes que conseguir una cremita fina.

Montaje:

Echa dos cucharadas de crema de cacahuete sobre el hueco del bizcocho. Repártelo con una espátula dejando una capa finita. Si lo deseas puedes poner incluso más cantidad. 

Desmenuza las dos galletas lotus y échalas sobre la crema de cacahuete. Hazlo de forma que quede bien repartido por toda la superficie.

Incorpora la ganache de chocolate de forma uniforme. Aún estará tibia. Por tanto, será fácil. Reparte los cacahuetes por encima y espolvorea un pelín de escamas de sal.

Los cacahuetes también puedes ponerlos troceados o picado. Yo he preferido ponerlos enteros.

Bueno, eso es todo!! Espero que te animes a preparar esta deliciosa tarta y me cuentes que tal te parece. Buen provecho!!!


Besos!!! 


Malú




lunes, 12 de octubre de 2020

FLAN DE HUEVO SIN LÁCTEOS

Hola!!! Hoy comparto con tod@s vosotr@s una versión sin lácteos del clásico y delicioso flan de huevo, que ya publiqué en 2016. Durante estos últimos años he tenido que cambiar mi forma de cocinar debido a la intolerancia a la lactosa y alergia a la proteina de la leche que sufrimos algunos de los miembros de mi familia. 

Pienso que esta versión con bebida vegetal os puede interesa. Está también super rico. Ya me contáis que os parece. 😉 A nosotros nos parece exquisito!!! Tiene un textura fina, suave y nada empalagoso, el dulzor justo.




INGREDIENTES:

1 litro de bebida de frutos secos, de la marca Vive Soy. (Es de almendras,avellanas, nueces y anacardos).*

6 huevos

6 cucharadas soperas de azúcar blanquilla**

Un poquito de canela en polvo

Caramelo liquido***

Notas:

* Puedes utilizar cualquier otro tipo de bebida vegetal o incluso leche, si te lo puedes permitir.

** De azúcar solo he utilizado 6 cucharadas porqué la bebida vegetal ya viene ligeramente azúcarada. Si utilizas una que no esta azúcarada puedes poner hasta 12 cucharadas.

*** El caramelo liquido puede ser de compra o puedes hacer tú como indico aquí















PREPARACIÓN:

Es muy, pero que muy sencillo de hacer. 

En primer lugar enciende el hormo con calor arriba y abajo a 160 º. Introduce una bandeja con agua que sea lo suficiente grande para después poner dentro la flanera que utilices. 

Ahora solo tienes que poner todos los ingredientes, excepto el caramelo líquido, en una batidora. Y lo bates hasta que se disuelva el azúcar. También puedes hacerlo en un bol y batirlo con el Turmix (batidora de mano)

Embadurna el molde o flanera de caramelo líquido, por el fondo y paredes. Introduce la mezcla anterior y al horno sobre la bandeja llena de agua. Es decir, cocción al baño María. 

Manten el flan en el horno durante 70 minutos apróximadamente. Si ves que oscurece demasiado por encima, cúbrelo con papel de aluminio. El tiempo es aproximado porqué cada horno es diferente. Por tanto, mejor antes de sacarlo comprueba la textura con una brocheta. Es decir, pincha el flan y la brocheta tiene que salir limpia.

Espero que lo disfrutes!! Hasta pronto!!! 







domingo, 13 de marzo de 2016

TARTA DE CHANTILLY Y OREOS

Hoy hemos celebrado cumpleaños en casa y he preparado esta riquísima tarta con bizcocho de chocolate. Rellena de chantilly y galletas Oreo. Tomar nota que es muy fácil de hacer.









INGREDIENTES:

* Para el bizcocho: ( medidas con el vasito del yogur )

3 huevos
1 yogur natural
1 vasito de aceite de girasol
2 vasitos de azúcar
2 vasitos de harina
1 vasito de chocolate a la taza ( en polvo )
2 cucharadas de cacao valor
1 sobre de levadura ( tipo royal )

* Para el almíbar: ( para emborrachar )

250 ml. de agua
3 cucharadas de azúcar moreno
1 copita de ron negro

* Para el chantilly:

1 litro y medio de nata para montar
8 cucharadas de azúcar glass antihumedad ( molido con un una cucharilla de Maizena )
1 cucharada sopera de leche condensada
1 cucharada de azúcar vainillado

Además:

1 paquete de galletas Oreo
1 bolsita de galletas Oreo minis














PREPARACIÓN:

La víspera de la fiesta prepara el bizcocho de yogur y chocolate para que enfríe. Receta aquí
Y pon la nata en el frigorífico.

Para el almíbar echa el agua y el azúcar en un cazo. Cuando comience a hervir añade el ron y deja que ser reduzca a la mitad. Retiralo del fuego y dejalo enfriar por completo.

Para el chantilly, monta la nata con la ayuda de una batidora de varillas o como en mi caso con la Kitchenaid. Cuando monte un poquito añade poco a poco, el azúcar glass, el azúcar vainillado y la leche condensada. Reservalo en el frigorífico.

Trocea las galletas oreo y reservalas

Para el montaje, corta el bizcocho en dos y moja las dos partes con el almíbar, ayudandote de un pincel.

Cubre una de las partes de bizcocho con una fina capa de chantilly. Reparte las Oreo troceadas por toda la superficie y después con la ayuda de una manga pastelera cubrela con una gruesa capa de chantilly.

Coloca encima la otra parte del bizcocho y decoralo con el resto de chantilly y las Oreo minis.

Espero que os guste!!







domingo, 6 de marzo de 2016

FLAN DE HUEVO

Este es el flan de huevo de toda la vida. El que hacían nuestras madres. Es una receta fácil y sencilla con un resultado excelente. Como todos los clásicos.

INGREDIENTES:

Para el flan:

3 huevos grandes
Medio litro de leche entera
6 cucharadas soperas de azúcar
2 trocitos de corteza de limón
1 ramita de canela

**********
Para el caramelo:

6 cucharadas de azúcar
3 cucharadas de agua
unas gotitas de limón








PREPARACIÓN:

En primer lugar pon la leche en un cazo con la corteza de limón (sin parte blanca) y la canela. Pon el cazo al fuego y lleva a ebullición.
Retiralo y deja que enfríe para que infusione.
A continuación pon los huevos y el azúcar en un bol. Batelo y luego cuela la leche sobre la mezcla. Remuevelo todo y reservalo.

Para preparar el caramelo pon el azúcar, el agua y las gotitas de limón en una paella, y deja que caramelice a fuego medio. No tiene que removerlo deja que se disuelva y coja el color moreno pero sin dejar que se pase. De lo contrario amargara.

Echa el caramelo en el fondo de la flanera y a continuación incorpora la mezcla que tenias reservada.

Introduce un molde con agua en el horno y en su interior pon la flanera. Deja que se cueza al baño maría durante 45 minutos aproximadamente, calor arriba y abajo, a 160º.

Si ves que la superficie del flan puede quemarse tapalo con papel de aluminio. Antes de retirarlo del horno comprueba el punto de cocción con una brocheta. Para ello, pincha el centro del flan y si la brocheta sale limpia significa que lo tienes en su punto.

Sacalo del horno, dejalo atemperar e introducelo en el frigorífico durante varias horas. Una vez frío, ya puedes desmoldarlo para servirlo.

Espero que te guste!!!

sábado, 27 de febrero de 2016

FRESAS CON LECHE

Hola, puesto que llevo mucho tiempo sin publicar voy a empezar por una receta sencilla y fácil, a ver si me animo y voy compartiendo más cositas. Y como estamos en temporada, que mejor que un postre con fresas.

INGREDIENTES:

Fresas
Azúcar o sacarina
Leche (puede ser desnatada o sin lactosa)
Nata montada
Gotas de chocolate

* Cantidades según gusto y comensales




PREPARACIÓN:

Limpia las fresas, lavalas y cortalas en trozos pequeños. Entroduce las fresas en vasitos (llenando aproximadamente 3 cuartos de vaso). Reserva algunos trocitos de fresas para decorar.

Cubre las fresas de los vasos con leche y azúcar al gusto (o sacarina). Reservalo en la nevera durante una hora aproximadamente.

En el momento de servir, decora el postre con nata montada, gotas de chocolate y trocitos de fresa.

Está riquísimo!!


Aprovecho para contaros que tengo nueva página en Facebook : Aquí

domingo, 4 de enero de 2015

LA CASCA, EL TIRORI TIRORI Y LOS REYES MAGOS

Me hace mucha ilusión escribir este post. 

Ya os he contado alguna vez que nací y me crié en Vila-real, donde viví hasta los 27 años. Pues allí en mi pueblo, la festividad de los REYES MAGOS está muy, pero que muy arraigada. Aún hoy en día Los Reyes Magos además de desfilar en la Cabalgata de Reyes, también van a llevar los regalos a las casas, a quienes lo solicitan, la noche del 5 de enero o la mañana del 6 de enero. 


Pero antes de recibir los regalos, mayores y niños, tienen que cantar "el tirorí". Sino no hay regalos. 



LETRA DE LA CANCIÓN

 Podéis escucharla aquí:   



Video completo aquí


Durante muchos años he cantado la canción para poder recibir mis regalos, pero siempre tuve la duda de qué era la casca. Sabía que se trataba de algo para comer y suponía que era algo que se había perdido en el tiempo.

Un día la curiosidad me pudo y empecé a buscar en la red. Vi que, efectivamente, era una tradición perdida que había ido desplazando el típico Roscón de reyes, quizá por ser más económico en lo que a ingredientes se refiere o puede ser también, por estar más comercializado.
Así que busqué la receta y descubrí que la casca es un rosco hecho con mazapán y relleno de dulce de boniato o crema de yema ( ingredientes fáciles de encontrar por aquel entonces en todos los hogares, ya que casi todos en la zona disponían de huerta con hortalizas, naranjos, limoneros, almendros, olivos y en casi todos los hogares se criaban animales para el consumo propio o huevos que ponían sus gallinitas ) Al final todo era cuestión de lógica. La gente de aquella época se autoabastecían para sobrevivir y se guardaban los mejor ingredientes y recetas para los días especiales.

También leí que en algunos pueblos de Valencia estaban intentando recuperar la tradición de preparar La Casca. Así que me he unido a ellos. Yo también quiero recuperarlo, quiero que mis hijos y mis sobrinos sepan lo que es y que todos vosotros conozcáis nuestras costumbres. Así que no me enrollo más. Ahí va la receta.....

INGREDIENTES:

*Para el mazapán:

200 grs. de almendra molida
200 grs. de azúcar glass
1 clara de huevo
Ralladura de 1 limón 
1 yema de huevo

*Para la crema de yema:

3 huevos
200 grs. de azúcar
20 grs. de harina de maíz ( maizena )
90 grs. de agua

*Glasa real:

1 clara de huevo 
200 grs. de azúcar glass industrial ( esto es importante )
Esencia de vainilla ( 1 cucharilla postre ) 


PREPARACIÓN:

* Masa de mazapán

Echa la almendra molida y el azúcar glass en un bol, mezcla ambos ingredientes con la manos mientras deshaces los posibles grumos de la almendra. A continuación añade la ralladura de limón y la clara de huevo. Sigue mezclando hasta conseguir una masa espesa. Echa la masa en la superficie de trabajo y amasala con energía hasta que consigas una masa moldeable.

Una vez conseguido, espolvorea la masa con azúcar glass, tapala con un paño seco y dejala reposar en la nevera durante 12 horas

* Crema de yema

Bate los huevos y el agua en un bol. Después cuelalo para evitar las tiras blancas que foman las clara.
Por otra parte remueve muy bien el azúcar y la harina de maiz. Unelo a la mezcla de huevo anterior.

Echalo en cazo y cuecelo a fuego lento sin dejar de remover con unas varillas para que no se pegue.

Cuando espese sacalo rápidamente y extiende la crema sobre la mesa de mármol para que enfríe rápido.

Una vez fría, guardala en la nevera hasta el momento de usarla. Para ello, ponla en un bol y tapala con film, siempre pegado a la crema para que no forme costra.

* Glasa real:

Bate la clara en un robot de varillas, a velocidad media, hasta espumarla. 
Añade el azúcar glass, tamizado previamente. Añade una cucharada, tras otra. Es decir, echa una cucharada de azúcar y hasta que no se incorpore a la clara no añadas la próxima. Así, hasta terminar con el azúcar. 
Ahora incorpora la esencia y bate a velocidad más alta, para que la glasa coja la textura deseada.

* Montaje:

Para montarlo haz dos rulos largos de mazapán, uno más gordito que el otro. Abre el rulo más gordo con un cuchillo ( como si abrieras un bocadillo ). Rellenalo con crema de yema utilizando una manga pastelera.Tapa el hueco con el otro rulo de mazapán.




Dale forma de rosca ayudandote de un molde de savarin. Desmoldala y vuelcala sobre una bandeja de horno forrada con papel sulfurizado.





Introducela en el horno precalentado a 180º, calor arriba y abajo, durante 15 minutos para que solidifique. Retira la casca del horno pintala con la yema de huevo que tenias reservada, introducela en el horno de nuevo y dorala por arriba con el grill durante unos 3 minutos.

Una vez fría, decorala con la glasa real según tu gusto. Y por qué no?? Con unas chocolatinas y chucherias, que para eso es la fiesta de los niños....




Espero que os guste!!! Y lo preparéis para compartir o para regalar. En realidad cuesta más contarlo que hacerlo. 

Sed buenos!!! Y os traerán regalitos!!!! Besoss!!!!


Mis fuentes:

* Esta receta es de Valenciagastronomi , visitar la web y podréis ver además otras variaciones de la  casca, según localidades.

* Historia de la casca en Memòries de poblet, muy interesante. 

* Otra receta de la casca con dulce de boniato en Cosas con encanto. La dejo entre mis pendientes. Me gusta.

* Una noticia de última hora interesante. Aqui

Disfrutar y sed felices!!!!


viernes, 11 de octubre de 2013

TARTA DE COOKIES

Esta deliciosa tarta es ideal para un cumpleaños de adolescentes. Yo la preparé para la fiesta de Rubén y triunfó. Además es muy fácil de hacer. Así que animaros..

INGREDIENTES:

*Galletas cookies McKennedy ( las venden en Lidl )

*Crema de queso:

700 grs. de nata 35 % materia grasa
200 grs. de queso crema
150 grs. de azúcar glass
2 cucharadas de aroma de vainilla

*Para decorar Merengue italianoReceta aquí ). Necesitas:

4 claras de huevo
400 grs. de azúcar
1 vaso de agua







PREPARACIÓN:

En primer lugar, forra un molde desmoldable con papel film.

Después prepara la crema de queso. Para ello introduce la nata muy fría en el bol de la batidora (mejor aún si el bol y las varillas también están refrigeradas). Bate la nata hasta que empiece a montar. Añade el azúcar glass y sigue batiendo. Cuando tenga un poco de cuerpo, incorpora el queso y el aroma de vainilla. Cuando esté lista reserva en el frigorífico.

Para montar la tarta, pon una capa de cookies en el fondo del molde y echa una taza de crema por encima. Reparte bien la crema con una espátula y repite la misma operación otra vez....cookies y crema hasta llegar al borde del molde. La última capa tiene que ser de crema.

Cubre la superficie con más papel film e introducela en el congelador.

Mientras prepara el merengue italiano según indico en mi Tarta retro y reservalo en la nevera.

Una hora antes de servir la tarta, sacala del congelador, desmoldala, retira todo el papel film y ponla en la bandeja. Decorala con el merengue ayudandote de una manga pastelera. Y a disfrutarla!!




Fuente: Cupcakelosophy

domingo, 24 de marzo de 2013

MONA DE PASCUA CATALANA

Buenas tardes a tod@s. Como pasa el tiempo!!! De nuevo estamos en Domingo de Ramos y en tan solo una semana el Domingo de Pascua. Aquí en Castellón solemos celebrar la Pascua con nuestros amigos o familiares. Salimos a pasar el día al campo o playa. Como en la mayoría de las fiestas nos reunimos alrededor de la mesa, disfrutando de ricos manjares (barbacoa de carne y verduras con un rico pan y all i oli, o bien , paella valenciana, son las comidas más típicas). Y para la merienda no puede faltar la mona valenciana.

No obstante, a mi siempre me han atraído las vistosas monas catalanas y hoy quiero compartir con vosotr@s la que he preparado. Se lo dedico a mi hermano Jorge, que nació un Domingo de Ramos (aquel año, 7 de abril). Espero que os guste!!

INGREDIENTES:

1 bizcocho ( de los comerciales que van en 3 capas )
Crema pastelera ( receta aquí )
Nocilla o Nutella
Cacao puro en polvo ( marca Valor )
1 gallina de chocolate ( La venden en cualquier hipermercado )
Mini huevos de Pascua
Fideos de azúcar de colores
Cacahuetes garrapiñados
Pollitos decorativos
Plumas de colores decorativas









PREPARACIÓN:

Separa las láminas de bizcocho. Pon la primera en una bandeja. Cubrela con crema pastelera (podría ser también mermelada de fruta, por ejemplo de fresa, o dulce de leche). Tapa con otra lámina de bizcocho, rellenala también y ponle encima la última tapa.

Pon la Nocilla o Nutella en el microondas, como un par de segundos, así la manejaras mejor.
Cubre la tarta con la Nocilla o Nutella y espolvorea por encima el cacao.

Decoralá a tu gusto. Y mona lista para cualquier regalo. Así de fácil!!!!

No te parece que a tus hijos, sobrinos o ahijados les encantará!!?? ... Pues a que esperas!!?? Venga manos a la obra.!!!






domingo, 17 de febrero de 2013

CLAFOUTIS DE CEREZAS

Hola!!! Hoy voy a compartir con vosotr@s un delicioso postre que vi en Blog de cuina de la Dolors. Se trata de un Clafoutis de cerezas, postre francés, bastante ligero, ideal para darnos un capricho todos los que habitualmente nos cuidamos. Y también para los que no son muy amantes de los dulces.

Dolors lo preparó con cerezas de temporada. Yo lo he hecho con cerezas maduras en almíbar y deshuesadas. Las venden en el Aldi. Espero que os animéis a probarlo y os guste.






INGREDIENTES:

1 bote de cerezas en almíbar
3 huevos
50 grs. de harina
30 grs. de almendra molida
250 cc de leche ( 1 vaso de los de Nocilla )
30 + 20 grs. de mantequilla
100 grs. de azúcar
1 pizca de sal

****************

Azúcar glass para espolvorear







PREPARACIÓN:

Pon los huevos en un bol junto con el azúcar. Bateló hasta blanquearlo. Añade la harina, la almendra molida, la leche, los 30 grs. de mantequilla fundida y la pizca de sal. Batelo todo junto hasta que consigas una crema fina. Puedes hacerlo con la batidora de mano.

Engrasa un molde, apto para el horno. Yo he utilizado un Pirex.

Escurre bien la cerezas en almíbar, viertelas en el molde, repartelas bien y cubrelas con la crema anterior. Corta los 20 grs de mantequilla en trocitos y distribuyelós sobre la crema.

Introduceló en el horno precalentado, a 180º, sobre 35 o 40 minutos.

Dejaló templar y guardaló en el frigorífico. Una vez frío puedes desmoldarlo y cubrirlo con azúcar glass.


Estas son las cerezas que utilizo



domingo, 10 de febrero de 2013

EMPANADA DE MANZANA

Hola a tod@s !!! Después de un tiempo de descanso, que aveces se necesita, aquí estoy de nuevo con vosotr@s. Vengo con un recorte en el nombre del blog y un pequeñito cambio de look. Decidí que el nombre era demasiado largo, así que ahora ha pasado a ser "Cocinando entre harina". Espero que os guste la idea y la rica empanada que os traigo. Animaros a prepararla y a disfrutarla. Os aseguro que merece la pena. Es toda una delicia!! Y fácil de preparar..

INGREDIENTES:

2 láminas de hojaldre ( del Lidl )
6 manzanas golden
Zumo de medio limón
3/4 de taza de azúcar
2 cucharadas de maizena
2 cucharillas de canela molida ( de las de café )
1/2 cucharilla de nuez moscada molida
1 pizca de sal

**************

Leche para pintar
azúcar con canela para espolvorear







PREPARACIÓN:

Forra una bandeja de horno, con bordes, con papel sulfurizado.

Extiende encima una lámina de hojaldre.

Pela las manzanas, quita las semillas y cortalás en gajos finos. Ponla en un bol y rocialá con el zumo de limón. Añade el azúcar, la maizena, la canela, la nuez moscada y la sal. Remuevelo para que se mezclen bien todos los ingrediente.

Echa la mezcla de manzanas sobre la lámina de hojaldre, sin llegar al borde de la masa, dejando un centímetros al alrededor. Pinta los bordes con leche y cubre la tarta con la otra lámina de hojaldre. Pega los bordes apretando con las yemas de los dedos y luego hazle un borde redondito. Haz un agujero en el centro de la empanada a modo de chimenea. Haz unos cortes a modo de adorno. Pinta toda la superficie con leche y espolvorealá, ligeramente, con una mezcla de azúcar y canela.

Introducelá en el horno precalentado a 220º, a media altura, calor arriba y abajo. Durante 30 minutos aproximadamente. Pasado este tiempo deja solo calor abajo y mantenlo 5 minutos más en el horno para que se dore la base. A mi no me ha pasado, pero si ves que durante la cocción la parte superior se dora demasiado, tapalá con papel de aluminio.

Retiralá del horno y dejalá enfriar a temperatura ambiente. Lista para disfrutarla y degustarla. Espero que os guste!!

* El relleno que he utilizado es el típico de una tarta de manzana inglesa o alemana. Lo he visto en muchos blog. Como por ejemplo : Pepe Kitchen , Velocidad cucharaEl rincón de Bea , etc. Yo he eliminado la mantequilla y he sustituido la ralladura de limón por zumo. Además como tenía hojaldre en casa, decidí utilizarlo y hacer una empanada, como hizo Cristina, de Kanela y Limón. El resultado ha sido un éxito.

Creo que quedaría muy bien también añadiendo granitos de anís e incluso piñones. Otro día lo probaré.


domingo, 9 de diciembre de 2012

BIZCOFLAN DE SALVADO DE TRIGO, SIN AZÚCAR

Para este noveno día de Adviento os traigo una receta ligera, baja en calorías, sin azúcar y rica en fibra. Este delicioso postre me lo enseño mi dietista de Nutrición Center,  Rosa Gilabert. Al probarlo me pareció muy buena idea como postre navideño, para aquellos que tengan que cuidar su salud e incluso para los que no. Así que lo comparto con todos vosotr@s. Espero que os guste la idea.

INGREDIENTES:

500 ml. de leche desnatada
2 manzanas
3 huevos grandes
Sacarina al gusto*
5 cucharadas de salvado de trigo
Unas gotitas de caramelo líquido

* Yo he utilizado 12 sobres de sacarina en polvo de Hacendado ( 12 grs. ). Es la que más me gusta.












PREPARACIÓN:

Pela las manzanas, quitale las semillas y trocealas.

Pon la leche en un bol, añade la manzana troceada, los huevos, sacarina y salvado. Batelo todo con el Turmix ( batidora de mano ).

Echa unas gotitas de caramelo líquido en una flanera grande, introduce la mezcla anterior. y ponlo en el horno a baño maría. 180º, calor arriba y abajo, aproximadamente 45 minutos. Aunque mejor retiralo cuando lo pinches con una brocheta y salga limpia.

Dejalo enfriar en la nevera hasta el día siguiente. Desmoldalo, decoralo a tu gusto y sirvelo.







jueves, 6 de diciembre de 2012

TRONCO DE NAVIDAD

Hola a todos!! Ya estamos en el 6º día de Adviento. Y aprovechando que es fiesta nacional, os traigo una receta más elaborada. Este delicioso tronco, lo vi en El Zurrón de los Postres, esta relleno de una crema de turrón y cubierto de ganaché de chocolate. La verdad, me pareció una combinación perfecta y el postre ideal para el día de Navidad. Os cuento como hacerlo....









INGREDIENTES:

* BIZCOCHO PLANCHA

3 huevos
100 grs. de azúcar
100 grs. de harina
1 cucharadita de miel

* RELLENO, CREMA DE TURRÓN

400 ml. de nata para montar
100 grs. de turrón de Jijona

* COBERTURA, GANACHE DE CHOCOLATE BATIDA 

200 ml. de nata para montar
100 grs. de chocolate para postres

* DECORACIÓN

Galleta molida
Bolitas 3 chocolates
Chucherías ( gominolas )

















PREPARACIÓN:

En primer lugar prepara el bizcocho, siguiendo ESTAS instrucciones.

A continuación haz la cobertura ( ganaché de chocolate batida ). Pon un cazo o cazuela al fuego, al baño maría. Introduce el chocolate troceado y deja que se derrita. Añade la nata y revuelve hasta que se integre. Retiralo del fuego, deja que se temple y después introducelo en el frigorífico o el congelador, hasta que este muy frío ( pero sin congelar ). Cuando esté muy frío, montarlo con la batidora, hasta que tenga la textura de una mousse. Reservalo en la nevera.

Por último prepara el relleno ( crema de turrón ), para ello monta la nata y añadele el turrón, que previamente habrás machacado con un tenedor. Mezcla ambos ingredientes con movimientos envolventes y reservalo en el frigorífico.

Ahora toca montarlo. Extiende la plancha de bizcocho y cubrela con la crema de turrón, sin llegar a los bordes. Enrolla el bizcocho sobre si mismo, hasta obtener un brazo. Corta uno de los bordes diagonalmente. Pegalo a uno de los laterales. 

Cubreló con la ganaché de chocolate y con la ayuda de un tenedor, hazle dibujos para darle aspecto de tronco.

Para acabar, decoralo a tu gusto y guardalo en la nevera hasta el momento de degustarlo. 



lunes, 3 de diciembre de 2012

MAZAPAN

Y sigo con las recetas navideñas. Para este tercer día de Adviento os traigo unos ricos mazapanes que vi en La cocina de Mesilda. Yo los he hecho simples, pero también puedes cubrirlos con azúcar glas, azúcar quemado, chocolate o glasa.







INGREDIENTES:

250 grs. de almendra molida (harina de almendra)
175 grs. de azúcar glass
50 grs. de puré de patata
1 clara de huevo
Ralladura de medio limón (sin parte blanca)
1/2 cucharadita de canela

******

Yema de huevo para pincelar







PREPARACIÓN:

Pon a hervir una patata con piel, hasta que este tierna. Retirala del fuego, pelala y machacala con un tenedor. Mientras el puré aun esta caliente, añade la almendra molida, el azúcar, la ralladura de limón y la canela. Amasa todos estos ingredientes y ves incorporandole poco a poco clara de huevo. La cantidad justa, para que te quede una masa homogénea, manejable y que no sea muy blanda.

Deja reposar esta masa toda la noche. Al día siguiente estira el mazapán con un rodillo espolvoreado con azúcar glas. Utiliza cortadores de galletas y dale las forma que deseas.

Forra una bandeja de horno con papel sulfurizado. Ves poniendo encima las figuritas de mazapán. Cuando las tengas todas listas, pincelalas con yema de huevo batida e introducelas en el horno precalentado a 150º, calor arriba y abajo. Durante 5 minutos.

Una vez frías puedes guardalas en un bote de cristal o en una caja metálica de galletas. Están de vicio!!





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...