lunes, 15 de febrero de 2021

FILETES DE CARNE CON CREMA DE CHAMPIÑONES, SIN LÁCTEOS

Hola a tod@s. 😘😘 De nuevo es lunes. Espero que comencéis bien la semana. 

El titulo de esta entrada es filetes de carne con crema de champiñones, con todo la intención. Sin especificar, ya que es aplicable a cualquier tipo de carne. En esta ocasión lo he cocinado con filetes de pierna de cerdo. Pero en otras ocasión lo he hecho con lomo, con pechuga de pollo o con filetes de ternera. Para cualquiera de estas carnes es una salsa muy apropiada. Es una receta fácil y queda deliciosa. 

Espero que os guste.. 😀







INGREDIENTES: ( para 4 comensales )

8 filetes de pierna de cerdo ( si es lomo unos 3 por persona )
1 cebolla pequeña
1 bandeja de champiñones fileteados
2 bricks de crema vegana de soja ( como este )
Media pastilla de Avecrem de pollo*
Un poco de pimienta de colores recién molida
Un poquito de orégano
Sal y aceite de oliva

* Si haces la receta con ternera puedes sustituir el Avecrem de pollo por una cucharilla de café de Bovril








PREPARACIÓN:

En primer lugar prepara todos los ingredientes. Sala la carne, corta la cebolla en brunoise (taquitos pequeños) y lava los champiñones.

Ahora empieza a cocinar. En una cazuela de base amplia, pon un poco de aceite y cuando esté caliente ves echando y friendo los filetes. Tendrás que hacerlo en varias veces ya que todos a la vez no te caben. No tienes que cocinarlos mucho, solo vuelta y vuelta hasta que tome un poco de color y los vas sacando a una fuente.

Cuando los tengas hechos, añade más aceite si es necesario y sofríe la cebolla. Cuando esté doradita incorpora los champiñones y ve revolviendo. Como soltaran agua, aprovecha su jugo para desglasar. Es decir, frotar con la cuchara la base de la cazuela y así recoger los jugos que ha dejado la carne en el fondo. Desmiga el Avecrem y deja reducir un poco el caldo.

Añade la crema de soja. Remueve para que se incorporen todos los sabores y vuelve a poner la carne en la cazuela. Añade la pimienta y orégano. Mantenlo unos minutos más en el fuego, revolviendo de vez en cuando para que no se pegue la crema. No olvides comprobar el punto de sal.

Retira del fuego y sirve calentito. Y si te lo puedes permitir (no es mi caso, ya que tengo tendencia a engordar, y con la edad aún más  😔 )  Prepara una buena barra de pan. Mojar en esta cremita es delicioso!!! 😜

También puedes prepararlo de un día para otro, si lo necesitas para el táper o para la vuelta del trabajo. Pero si puedes comerlo en el momento mucho mejor.

Nos vemos pronto!!!! 

Besos!!!!

Malú

domingo, 14 de febrero de 2021

PRODUCTOS VEGANOS - CREMA DE SOJA HACENDADO

 Hola!!!! Hoy os doy mi opinión sobre la crema de soja Hacendado. Es una crema que sirve como sustituta en cualquier receta que lleve nata para cocinar. Es decir, puede sustituir la nata para cocinar o la leche evaporada por ejemplo, muy importante!! No monta!!!.

Por tanto, yo la utilizo para recetas saladas como por ejemplo, crema de champiñones o pimienta. Como base de pizza carbonara. Etc, etc.

También puede servir para puding y flan... ya os iré dando ideas. 😀

De las que he probado, así bajas en grasa, es decir que no montan, es por ahora la que más me gusta.

Tiene el inconveniente que solo la puedes encontrar en Mercadona. Eso para mi no es un problema, pero igual todo el mundo no tiene un Mercadona cerca. 

Este es el producto:



Se admiten más ideas y opiniones por vuestra parte... 😀😜


viernes, 12 de febrero de 2021

TARTA DE CHOCOLATE Y CACAHUETES, SIN LÁCTEOS

 Hola a tod@s!!!! Por fin es Viernes!!!! Os apetece algo dulce para el fin de semana?

Esta receta es fácil de hacer y está buenísima . Se trata de una base esponjosa de bizcocho, una fina capa de mantequilla de cacahuete, galletas lotus desmigadas, ganache de chocolate y cacahuetes tostados por encima con un toque de escamas de sal. El resultado delicioso y sin ningún ingrediente lácteo.

Pero claro, que voy a decir yo, si me encanta el chocolate!!! 😋😍😜

Bueno, toma nota. Así es como se hace....





Te hará falta un molde como este, o parecido:

Lo puedes encontrar en María Lunarillos


INGREDIENTES:

Para el bizcocho: 

2 huevos

140 grs. de azúcar

60 grs. de bebida de avena Vivesoy

50 grs. de aceite de girasol

170 grs. de harina

7 grs. de levadura química ( tipo Royal ) - medio sobre

Aceite para engrasar el molde

Ganache de chocolate:

200 grs. de chocolate negro para postres sin leche

200 ml. de crema de soja para cocinar ( yo utilizo de Hacendado )

Un chorrito de brandy

Relleno:

2 cucharadas de mantequilla de cacahuete sin azúcar

2 galletas lotus

Toda la ganache de chocolate

Cacahuetes tostados ( cantidad al gusto )

Una pizca de escamas de sal








PREPARACIÓN:

El bizcocho:

Precalienta el horno a 180º. Posición calor arriba y abajo.

Echa los dos huevos en un bol y bate hasta que doblen su volumen, añade el azúcar y sigue batiendo hasta disolverlo. Incorpora la bebida de avena y el aceite. Continua batiendo y a después hecha la harina tamizada poco a poco y en forma envolvente. Por último añade la levadura y remueve.

Con un pincel engrasa el molde con aceite y vuelca toda la masa en él.

Introduce el molde en el horno en altura baja. En 20 minutos aproximadamente lo tendrás listo. 

Sácalo y déjalo templar sobre una rejilla. Después vuelcalo en un plato o bandeja.

El hueco para el relleno te quedará en la parte de arriba. 


Este bizcocho lo vi en: FATTO IN CASA DA BENEDETTA y me gusta muchísimo para este tipo de tartas. A mis hijos les gustan más las texturas esponjosas que crujientes. Por tanto, es perfecto para nosotros. Como podréis ver, yo simplemente he sustituido los lácteos.

Ahora prepara la ganache.

La ganache de chocolate negro:

Es muy fácil de hacer.

Pica el chocolate en trozos pequeños. No hace falta que sean exactamente de mismo tamaño y forma.

Echalo en una cazuela pequeña, junto a la crema de soja y el chorrito de brandy.

Ponlo a calentar, a fuego medio y sin dejar de remover. Cuando coja temperatura si ves que se puede pegar a la base, baja la temperatura e incluso si hace falta retíralo del fuego y sigue moviendo hasta que se disuelva el chocolate por completo. Vuelve a poner al fuego si lo necesitas. Tienes que conseguir una cremita fina.

Montaje:

Echa dos cucharadas de crema de cacahuete sobre el hueco del bizcocho. Repártelo con una espátula dejando una capa finita. Si lo deseas puedes poner incluso más cantidad. 

Desmenuza las dos galletas lotus y échalas sobre la crema de cacahuete. Hazlo de forma que quede bien repartido por toda la superficie.

Incorpora la ganache de chocolate de forma uniforme. Aún estará tibia. Por tanto, será fácil. Reparte los cacahuetes por encima y espolvorea un pelín de escamas de sal.

Los cacahuetes también puedes ponerlos troceados o picado. Yo he preferido ponerlos enteros.

Bueno, eso es todo!! Espero que te animes a preparar esta deliciosa tarta y me cuentes que tal te parece. Buen provecho!!!


Besos!!! 


Malú




lunes, 8 de febrero de 2021

CALDERETA LIGERA DE CALABAZA

Hay un plato muy típico en Vila-real que se llama caldereta. Es algo más contundente que este que os enseño hoy. Además lleva, patata, garrofón, arroz, carnes más grasientas y morcillas. Eso sí, está delicioso. Otro día publicaré la receta original. A mi me encanta. En mi casa se hacía mucho. Pero además me recuerda a las fiestas de los barrios donde me crié y de los que he disfrutado muchísimo. Esta era una receta que se hacía de forma popular, con calderos en la calle, para compartir con todos los vecinos. Qué añoranza de aquellos tiempos y más ahora que no podemos hacer apenas nada por la dichosa Covid-19.

En fin, si me lee alguien del Barrio del Cristo del Hospital de Vila-real o del Barrio La Piedad que tenga más o menos mi edad, sabrá de lo que estoy hablando y recordará, como yo, lo mucho que disfrutábamos de las comidas populares, la Xulla, las verbenas, los espectáculos de variedades, las tardes de chocolatada, la vida en la calle, la relación con los vecinos, etc. 

Bueno, no quiero divagar más en mis recuerdos. 😀 Jajajajjaa. Voy a lo que voy.

Esta es mi versión ligera de aquel popular plato de fiesta. Más suave y light pero también delicioso.


INGREDIENTES: ( 4 raciones )

2 cebollas 
3 ajos
1/2 kgr. de judias verdes congeladas o frescas
2 zanahorias
Taquitos de jamón
Pollo*
Costilla de cerdo*
Sal 
Aceite de oliva
Agua
Cúrcuma
Media Calabaza cacahuete
Opcional - 1 bote pequeño de alubias blancas cocidas 

* La cantidad de pollo y costilla es opcional. Según lo que os guste. Yo suelo poner un muslo de pollo y un trozo de costilla por comensal. Pero puedes utilizar otras partes del pollo.





 PREPARACIÓN:

Corta la cebolla en juliana, las judías si son frescas ( yo las pongo congeladas y ya vienen cortadas ), las zanahorias en rodajas y la calabaza en tacos grandes. Haz un corte a los ajos con la piel incluida. Reserva la calabaza en un bol con agua para que no se reseque.

Pon todos los ingredientes, excepto la calabaza en la olla a presión, a fuego fuerte. Cuando comience a rodar la válvula mantenlo 15 minutos a fuego medio . Apaga el fuego y cuando deje de salir vapor por el orificio retira la válvula ( estos pasos son importantes, si no se respetan, la olla a presión puede ser peligrosa ). Ahora ya puedes abrir la tapa.

Si no dispones de olla a presión también puedes cocerlo en un caldero. Tan solo tendrás que mantenerlo más tiempo al fuego hasta que todo esté bien cocido y controlar la cantidad de caldo, para añadirle si es necesario. 

Una vez abierta la olla, ponla de nuevo en el fuego y añade las alubias, en caso de que las utilices, y la calabaza en trozos grandes y mantenla cociendo hasta que la calabaza esté blandita. No olvides rectificar el punto de sal. Siempre hay que probar la comida antes de servirla. 

Puedes prepararlo la víspera para tener la comida lista a la vuelta del trabajo o si tienes que salir de compras. También es ideal para llevar en el táper.

Es una receta baja en hidratos de carbono, por tanto a mi me va perfecta para comer algo de cuchara y calentito cuando estoy a dieta para bajar peso o mantenerme. Además es super fácil de hacer y rápida. Eso para diario viene genial, no te parece?? 😉



domingo, 24 de enero de 2021

PRODUCTOS VEGANOS - VIVESOY FUSIÓN FRUTOS SECOS

Holaaaa!!! Besosss!!!! Espero que tod@s estéis bien!!!!






Hoy os hablo de la bebida 💯% vegetal, fusión de frutos secos. Es una bebida hecha con almendras, avellanas, nueces y anacardos. Es una fuente de calcio y vitamina D, con lo cual nos va muy bien para sustituir la leche de vaca. Es baja en grasas saturadas y sodio. 

En casa la suelen tomar mis hijos y su opinión es que esta deliciosa, que realmente sabe a lo que lleva. Que no sabe en absoluto a algo artificial. De hecho no lleva conservantes.

Les gusta para el desayuno o merienda. Buena tanto en frio como en caliente. La combinan con cacao, café o en batidos de frutas. 

Yo la utilizo mucho para hacer postres, como por ejemplo este flan de huevo sin lácteos , que como os dije está buenisimo. 

También se puede utilizar para hacer el bizcocho con chispas de chocolate. Solo tienes que sustituir la bebida de avena por la Vivesoy fusión frutos secos. Así de sencillo!!! 😉 

Puede ser el sustituto perfecto para cualquier postre clásico que lleve leche de vaca. 

Otra buena opción es usarla para hacer cremas de relleno o cobertura de pasteles. Ya os iré añadiendo más ideas y recetas.

Puedes encontrarla en supermercados como Carrefour, Alcampo o Consum. No es complicado conseguirla.

Si te hace falta más información visita su página oficial aquí y que conste que no recibo nada a cambio. Simplemente intento ayudar a quienes como nosotros tengáis intolerancias alimentarias.


Hasta pronto!!!!! Cuidaros!!!!!


lunes, 12 de octubre de 2020

FLAN DE HUEVO SIN LÁCTEOS

Hola!!! Hoy comparto con tod@s vosotr@s una versión sin lácteos del clásico y delicioso flan de huevo, que ya publiqué en 2016. Durante estos últimos años he tenido que cambiar mi forma de cocinar debido a la intolerancia a la lactosa y alergia a la proteina de la leche que sufrimos algunos de los miembros de mi familia. 

Pienso que esta versión con bebida vegetal os puede interesa. Está también super rico. Ya me contáis que os parece. 😉 A nosotros nos parece exquisito!!! Tiene un textura fina, suave y nada empalagoso, el dulzor justo.




INGREDIENTES:

1 litro de bebida de frutos secos, de la marca Vive Soy. (Es de almendras,avellanas, nueces y anacardos).*

6 huevos

6 cucharadas soperas de azúcar blanquilla**

Un poquito de canela en polvo

Caramelo liquido***

Notas:

* Puedes utilizar cualquier otro tipo de bebida vegetal o incluso leche, si te lo puedes permitir.

** De azúcar solo he utilizado 6 cucharadas porqué la bebida vegetal ya viene ligeramente azúcarada. Si utilizas una que no esta azúcarada puedes poner hasta 12 cucharadas.

*** El caramelo liquido puede ser de compra o puedes hacer tú como indico aquí















PREPARACIÓN:

Es muy, pero que muy sencillo de hacer. 

En primer lugar enciende el hormo con calor arriba y abajo a 160 º. Introduce una bandeja con agua que sea lo suficiente grande para después poner dentro la flanera que utilices. 

Ahora solo tienes que poner todos los ingredientes, excepto el caramelo líquido, en una batidora. Y lo bates hasta que se disuelva el azúcar. También puedes hacerlo en un bol y batirlo con el Turmix (batidora de mano)

Embadurna el molde o flanera de caramelo líquido, por el fondo y paredes. Introduce la mezcla anterior y al horno sobre la bandeja llena de agua. Es decir, cocción al baño María. 

Manten el flan en el horno durante 70 minutos apróximadamente. Si ves que oscurece demasiado por encima, cúbrelo con papel de aluminio. El tiempo es aproximado porqué cada horno es diferente. Por tanto, mejor antes de sacarlo comprueba la textura con una brocheta. Es decir, pincha el flan y la brocheta tiene que salir limpia.

Espero que lo disfrutes!! Hasta pronto!!! 







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...